sábado, 4 de junio de 2011

Sistema Internacional de unidades

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades más extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal, que es su antecesor y que se ha mejorado, el SI también es conocido como sistema métrico, especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano.
                                                  
                         Objetivo       
Garantizar la uniformidad y equivalencia en la medicion, asi como facilitar las actividades tecnologicas industriales y comerciales.

Historia
Este Tratado fue firmado por diecisiete países en París, Francia, en 1875. México se adhirió al Tratado el 30 de diciembre de 1890. Cincuenta y dos naciones participan como miembros actualmente en el Tratado.
En el año de 1948, la novena Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) encomienda al Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM).
1954, la décima Conferencia General de Pesas y Medidas, en su resolución 6, adopta las unidades de base de este sistema práctico de unidades en la forma siguiente:
v  Longitud: metro
v  Masa: kilogramo
v   Tiempo: Segundo
v  corriente eléctrica:  Ampere
v  temperatura termodinámica:  kelvin
v  intensidad luminosa: candela 
En 1956, reunido el Comité Internacional de Pesas y Medidas, emite su recomendación número 3 por la que establece el nombre de Sistema Internacional de Unidades (SI), para las unidades de base adoptadas por la décima CGPM.
 Posteriormente, en 1960 la décima primera CGP, fija los símbolos de las unidades de base, adopta definitivamente el nombre de Sistema Internacional de Unidades; designa los múltiplos y submúltiplos y define las unidades suplementarias y derivadas

La décima cuarta CGPM, efectuada en 1971, incorpora a las unidades de base del SI, el mol como unidad de cantidad de sustancia. Con esta son 7 las unidades de base que integran el Sistema Internacional de Unidades.
 
Finalmente, la vigésima Conferencia General de Pesas y Medidas celebrada en 1995 decide aprobar lo expresado por el CIPM, en el sentido de que las unidades suplementarias del SI, se consideren como unidades derivadas a dimensionales y recomienda eliminar esta clase de unidades suplementarias como una de las que integran el Sistema Internacional. Como resultado de esta resolución, el SI queda conformado únicamente con dos clases de unidades:
v Bases
v Derivadas

La CGPM está constituida por los delegados que representan a los gobiernos de los países miembros, quienes se reúnen cada cuatro años en París, Francia. En su seno se discuten y examinan los acuerdos que aseguran el mejoramiento y diseminación del Sistema Internacional de Unidades. La última reunión de la CGPM, la vigésima segunda realizada desde su creación, se llevó a cabo del 13 al 17 de octubre de 2003 en París, con la participación del CENAM en representación de México.

El Sistema Internacional de Unidades se fundamenta en siete unidades de base correspondientes a las magnitudes de longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura, cantidad de materia, e intensidad luminosa.
Algunos de los personajes que se involucraron fueron:
  GAUSS
GAUSS
                                     
LAGRANGE

WEBER

Las definiciones de las unidades de base adoptadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas, son las siguientes: El metro (m) se define como la longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vacío en un lapso de 1 / 299 792 458 de segundo (17ª Conferencia General de Pesas y Medidas de 1983, Sevres Francia que se encuentra en el continente europeo)

Sistema Anglosajon

SISTEMA ANGLOSAJON

El Sistema Anglosajón de Unidades, es el conjunto de unidades no métricas, que se utiliza principalmente en los países de habla inglesa. Además de territorios de influencia anglosajona como Bahamas, Barbados, Jamaica, Puerto Rico y Panamá.
Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades, aunque en Estados Unidos la inercia del antiguo sistema y el alto costo de migración ha impedido en gran medida el cambio.
El sistema para medir longitudes en los Estados Unidos se basa en la pulgada, el pie, la yarda y la milla. Cada una de estas unidades tiene dos definiciones ligeramente distintas, lo que ocasiona que existan dos diferentes sistemas de medición.
Una pulgada de medida internacional mide exactamente 25,4 mm (por definición), mientras que una pulgada de agrimensor de EE. UU. Se define para que 39,37 pulgadas sean exactamente un metro. Para la mayoría de las aplicaciones, la diferencia es insignificante (aproximadamente 3 mm por cada milla). La medida internacional se utiliza en la mayoría de las aplicaciones (incluyendo ingeniería y comercio), mientras que la de examinación es solamente para agrimensura.
Las medidas de agrimensura utilizan una definición más antigua que se usó antes de que los Estados Unidos adoptaran la medida internacional.


*1mil = 25,4 µm (micrómetros)
* 1 pulgada (in) = 1.000 miles = 2,54 cm
* 1 pie (ft) = 12 in = 30,48 cm
* 1 yarda (yd) = 3 ft = 36 in = 91,44 cm
* 1 rod (rd) = 5,5 yd = 16,5 ft = 198 in = 5,0292 m
Para medir profundidades del mar:
* 1 braza = 6 ft = 72 in = 1,8288 m
Unidades de Superficie:

* 1 pulgada cuadrada (sq in o in²) = 6,4516 cm²
* 1 pie cuadrado (sq ft o ft²) = 144 in² = 929,0304 cm²

* 1 yarda cuadrada (sq yd o yd²) = 9 ft² = 1.296 in² = 0,83612736 m²
* 1 Rod Cuadrado (sq rd o rd²) = 30,25 yd² = 272,25 ft² = 39.204 in² = 25,29285264 m²
* 1 milla cuadrada (sq mi o mi²) = 4 homesteads = 640 ac = 2.560 roods = 102.400 rd² = 3.097.600 yd² = 27.878.400 ft² = 4.014.489.600 in² = 2,589988110336 km²
1 legua cuadrada = 9 mi² = 36 homesteads = 5.760 ac = 23.040 roods = 921.600 rd² = 27.878.400 yd² = 250.905.600 ft² = 36.130.406.400 in² = 23,309892993024 km²
Unidades de volumen
La "pulgada cúbica", el "pie cúbico" y la "yarda cúbica" se utilizan comúnmente para medir el volumen. Además existe un grupo de unidades para medir volúmenes de líquidos y otro para medir materiales áridos.
Además del pie cúbico, la pulgada cúbica y la yarda cúbica, estas unidades son diferentes a las unidades utilizadas en el Sistema Imperial, aunque los nombres de las unidades son similares. Además, el sistema imperial no contempla más que un sólo juego de unidades tanto para materiales líquidos y áridos.
* Volumen en sólidos
* 1 pulgada cúbica (in³ o cu in)= 16,387064 cm³
* 1 pie cúbico (ft³ o cu ft) = 1.728 in³ = 28,316846592 dm³
* 1 yarda cúbica (yd³ o cu yd) = 27 ft³ = 46.656 in³ = 764,554857984 dm³
* 1 milla cúbica (mi³ o cu mi) = 5.451.776.000 yd³ = 147.197.952.000 ft³ = 254.358.061.056.000 in³ = 4,1681818254406 km³
Volumen en áridos
* 1 pinta (pt) = 550,610471358 ml
* 1 cuarto (qt) = 2 pt = 1,10122094272 l
* 1 galón (gal) = 4 qt = 8 pt = 4,40488377086 l
* 1 peck (pk) = 2 gal = 8 qt = 16 pt = 8,80976754172 l
Volumen en líquidos
* 1 Minim = 61,6115199219 μl (microlitros) ó 0,0616115199219 ml
* 1 Dracma líquido (fl dr) = 60 minims = 3,69669119531 ml
* 1 Onza líquida (fl oz) = 8 fl dr = 480 minims = 29,5735295625 ml
* 1 Pinta (pt) = 4 gills = 16 fl oz = 128 fl dr = 7.680 minims = 473,176473 ml
* 1 Galón (gal) = 4 qt = 8 pt = 32 gills = 128 fl oz = 1.024 fl dr = 61.440 minims = 3,785411784 l
* 1 Barril = 42 gal = 168 qt = 336 pt = 1.344 gills = 5.376 fl oz = 43.008 fl dr = 2.580.480 minims = 158,987294928

Sistema de Temperatura

SISTEMA DE TEMPERATURA

Medir la temperatura es relativamente un concepto nuevo. Los primeros científicos entendían la diferencia entre 'frío' y 'caliente', pero no tenían un método para cuantificar los diferentes grados de calor hasta el siglo XVII.
En 1597, el astrónomo Italiano Galileo Galilei inventó un simple termoscopio de agua, un artificio que consiste en un largo tubo de cristal invertido en una jarra sellada que contenía agua y aire. El nivel del agua en el tubo podía ser comparado a diferentes temperaturas para mostrar los cambios relativos cuando se añadía o se retiraba calor.
Varios años después, el físico e inventor Italiano Santorio  mejoró el diseño de Galileo añadiendo una escala numérica al termoscopio.

Newton
La escala de newton es una escala termométrica desarrollada por Isaac  Newton alrededor del año 1700.
Pensando en el problema del calor, newton desarrollo primero una escala cualitativa a partir de aproximadamente veinte puntos.  Sabiendo que la mayoría de las sustancias se expande con el calor, newton uso un recipiente con aceite de linaza y midió el cambio de volumen con respecto a sus puntos de referencia Más tarde newton definió el ''grado 0 de calor ‘como la temperatura a la cual se derrite la nieve, y ''33 grados de calor ‘como la temperatura de ebullición del agua. 
Rømer
Es una escala de temperatura en desuso que fue propuesta por el astrónomo danés Ole Christensen Rømer en 1701. En esta escala, el cero es inicialmente la temperatura de congelación de la salmuera. El punto de ebullición del agua está en 60 grados. Rømer vio que el punto de congelación del agua quedaba a casi un octavo de este valor (7,5 grados),  y usó este valor como otro punto de referencia.
Fahrenheit
Daniel Gabriel Fahrenheit (1686-1736). Físico alemán que inventó el termómetro de alcohol en 1709 y el termómetro de mercurio en 1714. La escala de temperatura Fahrenheit fue desarrollada en 1724. La escala establece como las temperaturas de congelación y evaporación del agua,  32 °F y 212 °F, respectivamente.
*Determino tres puntos de la temperatura:
-El primer punto está determinado el termómetro en una mezcla de hielo, agua y sal.
-El segundo es de 32 ºf con la mezcla de agua y hielo, esta vez sin sal.
 -El tercer punto son los 96 ºF es el nivel del liquido en el termómetro cuando se pone  abajo  del brazo.
*Dos Escalas de Temperaturas:
Fijó la temperatura de su propio cuerpo a 96 °F.
Notó que en esta escala el punto de congelación del agua estaba a los 3  2 °F y el de punto de ebullición a los 212 °F.
Es usado en los países anglosajones, por la población, pero no por los científicos.








Réaumur
El grado RéaumurRé, °Re, °R) es una unidad de temperatura en desuso. Nombrada en honor de René Antoine Ferchault de Réaumur que la propuso como unidad en 1731.El Grado Réaumur fue usado ampliamente en Europa, particularmente en Francia, Alemania pero fue finalmente reemplazado por el Grado Celsius. Un valor de 0° Réaumur corresponde al punto de congelación del agua y 80° Rèaumur al punto de ebullición del agua. Este sistema de temperatura es utilizado en ocasiones para medir la temperatura de los almíbares y los caramelos.
Celsius
Es la unidad creada por Anders Celsius en 1742 para su escala de temperatura. Su símbolo es °C.
El grado Celsius pertenece al Sistema Internacional de Unidades, con carácter de unidad accesoria
Celsius definió su escala en 1742 considerando las temperaturas de congelación y ebullición del agua, asignándoles originalmente los valores 100 °C y 0 °C respectivamente.
La escala de Celsius es muy utilizada para expresar las temperaturas de uso cotidiano, desde la temperatura del aire a la de un sinfín de dispositivos domésticos. También trabajos científicos y tecnológicos.
Kelvin
Lord William Kelvin fue un físico Escosés que inventó la escala en 1854.Es la unidad estandar del sistema internacional de medidas
La escala Kelvin usa la misma unidad de división que la escala Celsius. Sin embargo vuelve a colocar el punto cero en el cero absoluto: -273.15ºC y 373.15 K es el punto de ebullición del agua.

Alfabeto Griego

ALFABETO GRIEGO

Desarrollado alrededor del siglo IX a. C a partir del alfabeto fenicio, continúa en uso hasta nuestros días, tanto como alfabeto nativo del griego moderno como a modo de crear denominaciones técnicas para las ciencias, en especial la matemática, la física, la astronomía y la informática.
Originariamente existieron variantes del alfabeto griego, siendo las más importantes la occidental (Calcídica) y la oriental (jónica). La variante occidental originó el alfabeto etrusco y de ahí el alfabeto romano. Atenas adoptó en el año 403 a. C. la variante oriental, dando lugar a que poco después desaparecieran las demás formas existentes del alfabeto. Ya para esta época el griego había adoptado la escritura de izquierda a derecha, mientras que originalmente se había empleado para ello el bustrofedon (la alternancia de líneas de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, de manera que se empezaba por el lado donde se había concluido la línea anterior, invirtiendo todos los caracteres en dicho proceso).
Situando las posibles fuentes del alfabeto griego tanto en una antigua variante semítica norte como en el fenicio o el proto-cananita, lo realmente innovador del alfabeto griego es la introducción de las vocales. Las primeras vocales fueron alfa, épsilon, iota, ómicron e ípsilon. Si se contempla el proceso de creación del alfabeto griego como resultado de un proceso dinámico basado en la adopción de varios alfabetos semíticos, encontrando incluso influencias del Lineal B, a través del tiempo, se podría dar una explicación más satisfactoria a su origen que las teorías que postulan una adaptación única de un alfabeto determinado en un momento dado.
Antes de la elaboración de este alfabeto, los griegos empleaban un silabario para la escritura, llamado sistema lineal B, utilizado en Creta, y zonas de la Grecia continental como Micenas o Pilos entre los siglos XVI a. C. y XII a. C. Los fragmentos conservados en lineal B están escritos en lo que parece una versión primitiva de los dialectos arcado-chipriota y jónico-ático, un dialecto llamado micénico. El lineal B se desarrolló a partir de un silabario anterior, llamado Lineal A, empleado para escribir el idioma eteocretense, una lengua proto-indoeuropea hablada por los nativos cretenses antes de la invasión griega de la isla, y no representa del todo correctamente la fonética del dialecto micénico. Ésta y otras razones llevaron a su abandono y al desarrollo de un alfabeto completamente nuevo.
SE MUESTRA UNA TABLA DEL ALFABETO GRIEGO CON CADA UNO DE SUS ELEMENTOS A FIN DE SER ENTENDIBLES